Maldonado

En 2017 empiezo mis estudios de cine. Aprendo mucho acerca del lenguaje audiovisual: cómo son los encuadres, aquello llamado plano principal, pecho, americano, detalle, y por último el plano general. Me enseñan que si el sujeto mira a la izquierda se encuentra pensando en su pasado, mientras la derecha apunta al futuro. 

Los planos se construyen a través del visor de la cámara. Cuando el rostro de una actriz es agrandado tanto que parte de su cabeza no entra en el plano, se dice que el personaje está siendo oprimido por sus pensamientos. 

Si bien soy oriunda de Buenos Aires, vivo en Maldonado, Uruguay. Es acá donde, por momentos, el paisaje no entra en plano, o sea, resulta abrumador. Cuando el otoño apaga al sol, cuando el invierno termina de cerrar la llave y lo que aparece es la soledad, las gamas de grises, la neblina y el viento es que se me ocurre nominar al lugar que habito: Mal-donado. 

Esa palabra, que lleva el corte, usado en psicoanálisis para decir “piedra libre” al inconsciente, es la que elijo para darle contexto a mi obra. Mi libro “Por la Autopista” transcurre en parte en  Mal-donado, donde mi hija de la ficción queda atrapada en ese encuadre cerrado. Cuando la protagonista revuelve dentro suyo encontrando la llave que la llevará a otro plano, los grises y la niebla, la desolación se transforman en una luz impensada. Habrá que esperar a la publicación de mi obra primogénita… 

by Jose Vargas

¡Hola! Soy José Vargas, Arquitecto Urbanista, Director Creativo y Estratega Digital. A lo largo de los años, he desarrollado un profundo conocimiento en gestión y desarrollo de marcas para el éxito en el mercado.

http://www.jose-vargas.com
Previous
Previous

Una noche de domingo

Next
Next

El Devenir